Frente a las amenazas arancelarias de Donald Trump así como la controvertida votación para renovar el Poder Judicial, la economía mexicana pierde fuerza en este 2025.
El Banco Mundial (BM), estima que este año el Producto Interno Bruto (PIB), se estancará, es decir, no reportará movimiento respecto a lo reportado en 2024.
Es decir, el organismo internacional estima que la economía mexicana reportará un balance de cero por ciento anual, lejos del 1.5 por ciento que esperaban en enero pasado
Al dar a conocer sus nuevos pronósticos de los principales países y regiones del mundo, el BM reconoció que el nuevo contexto comercial global, en dónde destacan las nuevas barreras arancelarias promovidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha enrarecido el escenario, en dónde el fenómeno del llamando “nearshoring” (la relocalización de inversiones a nivel global), se ve seriamente afectado y con ello el atractivo de México ante los ojos de los inversionistas.

México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump, ya que Estados Unidos es su primer socio comercial, destino del 80% de sus exportaciones, y enfrenta ya una serie de aranceles impuestos por Washington a algunos de sus productos.
“El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de ‘nearshoring’, la práctica de llevar operaciones en el extranjero a países cercanos o amigos, y el acceso a los mercados mundiales en general”, aseguró el organismo en su “Reporte económico de América y el Caribe”.
El “nearshoring” o relocalización empresarial era uno de los ejes del impulso económico en México dada su proximidad con Estados Unidos, la mayor economía del mundo.

Así mismo, el BM recortó, aunque en menor medida, los pronósticos para 2026 al 1.1%, cuatro décimas menos que lo planteado a comienzos de año.
Las previsiones del BM son ligeramente más optimistas que las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que, este martes, pronosticó una contracción del 0.3% para la economía mexicana en 2025.
No obstante, los pronósticos de ambos organismos contrastan con los del gobierno mexicano, que a comienzos de mes auspiciaban un rango de crecimiento para 2025 del 1.5% al 2.3% y de entre el 1.5% y el 2.5% para 2026.
El FMI y el BM celebran esta semana en Washington su asamblea de primavera, en la que se reúnen los principales líderes económicos para discutir sobre los desafíos globales y que en esta ocasión está marcada por la guerra comercial arancelaria desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.