El gobierno de México solicitó a Estados Unidos la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.
Durante la Mañanera del Pueblo que preside la presidenta Claudia Sheinbaum, el Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que en México ya se tienen tres órdenes de aprehensión vigentes contra el presunto criminal, pero no se ha tenido respuesta de Estados Unidos.
Explicó que desde julio de 2024, cuando ocurrieron los hechos, la FGR inició la investigación por los delitos de secuestro y transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad y que se cometieron en territorio mexicano, en tanto que para diciembre de ese año las autoridades ya tenían la solicitud de extradición.
Pero aclaró que esa solicitud no tiene nada que ver con la carta de “El Mayo” que envió hace unos días. Porque finalmente el detenido es un delincuente y también es buscado en México. Por eso, se pide su extradición, para ser juzgado en México.
“No solamente lo presentamos de inmediato, sino que en diciembre del año pasado el Departamento de Estado de Estados Unidos lo recibieron”, pero no se ha tenido respuesta.
Dijo que el problema de El Mayo es tanto para México, como para Estados Unidos, por lo que nuestro país insiste en que hay que acatar los procedimientos y sanciones.
La polémica aumentó luego de revelarse una carta de 21 cuartillas que entregó Ismael Zambada en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el gobierno de México debe intervenir y en su caso, pedir su repatriación, “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países.
El titular de la FGR dijo que “este no es un caso de excepción ni para bien ni para mal, es exactamente lo mismo, así que lo que esa solicitud está haciendo es refiriéndose a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos y que no están en duda”.