Se reduce en 45% los casos de gripe aviar AH5N2: Sader / Por Alicia Valverde  

0
1

El Senasica autorizó la vacunación estratégica en 75 unidades de producción considerados zona de escasa prevalencia del virus, las cuales están ubicados en once estados del país

En enero de 2025, se identificaron 75 municipios con presencia de influenza aviar AH5N2, es decir, 45% menos a los registrados en el segundo semestre de 2024, cuando se registraron 137 ayuntamientos con el patógeno, según datos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) explicó que el descenso de contagios de gripe aviar demuestra la eficiencia del trabajo coordinado entre la autoridad sanitaria y el sector productivo.

Para hacer frente al problema epidemiológico, el Senasica autorizó la vacunación estratégica en las 75 unidades de producción considerados zona de escasa prevalencia de IABP AH5N2, las cuales están ubicados en once estados de la república.

Los estados afectados son: Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, agregó.

Vigilancia epidemiológica en áreas urbanas y naturales

De manera mensual, agregó, el Senasica actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra IABP H5N2, el cual puede ser consultado en el sitio web: Autorización para la vacunación en zonas de escasa prevalencia de influenza aviar A H5N2.

De manera permanente, el Senasica realiza labores de vigilancia epidemiológica en áreas urbanas y naturales estratégicas como humedales y cuerpos de agua, donde habitan aves silvestres que pudieran ser portadoras del virus.

Ahí, los técnicos del Senasica toman muestras de las aves y con base en los resultados de laboratorio, la Dirección General de Salud Animal toma decisiones estratégicas para proteger a las unidades de producción avícola del país, entre ellas, la autorización de vacunación sólo en regiones en riesgo de presentar la enfermedad.